Creatividad/ Procesos
Bloqueos creativos
Mitos y tips
Tabla de contenidos
Los procesos creativos son un misterio que podemos pasar toda la vida tratando de navegar. Lo mismo sucedes con los bloqueos creativos.
Y, como a muchas otras cosas en nuestra vida, solemos enfrentamos a ellos intentando controlar y predecir lo que va a suceder.
¿Cuánto tiempo se necesita para escribir una historia?
¿Y para crear mi propio álbum fotográfico?
¿Cuánto tardan las ideas en generarse?
Y ¿cómo podemos acompañarnos de la paciencia y del cariño, mientras todo esto sucede?
No hay una respuesta definitiva a estas preguntas, ya que cada persona es un pequeño universo y cada proceso creativo es único. Lo importante es recordar que la creatividad es una combinación de inspiración y constancia y que es necesario permitirse el tiempo y el espacio necesario para que las ideas fluyan de manera natural, acompañándolas.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un bloqueo creativo, sus posibles causas y cómo superarlo para seguir creando con pasión y energía.
¿Qué es un bloqueo creativo?
El bloqueo creativo se manifiesta como una sensación de estancamiento, falta de inspiración y dificultad para dar rienda suelta a la creatividad. También puede parecer como una falta de ideas o un bloqueo mental. No importa si sucede al momento de comenzar a escribir, con la hoja en blanco, o si estamos trabajando en un proyecto visual, en cualquier trabajo creativo que requiera ideas y resolución de problemas, aparecerán periodos donde nos cueste un poco más.
Por eso, lo primero es decir: los bloqueos creativos son parte del proceso. No creo que se puedan evitar, ni que tengamos que sentirnos culpables por experimentarlos. Nuestra energía no es ilimitada, así que, en momentos determinados, necesitamos detenernos para poder recargarnos.
Lo segundo es que: también es normal que resulte frustrante y desafiante, sobre todo cuando nos enfrentamos a fechas de entrega o cuando nos damos cuenta de que se nos acaba el tiempo estipulado. Sin embargo, existen diversas estrategias y técnicas para superarlo y volver a encontrar la inspiración. Desde ejercicios de respiración y relajación, hasta cambiar de entorno o explorar nuevas formas de expresión, cada persona puede encontrar su propio método para recuperar su flujo creativo.

Mitos y cómo superar los bloqueos creativos.

Mito 1: Para ser creativas es suficiente con apartar un tiempo específico.
X Falso.
Nutre tus rutinas diarias:
Ser creativas no depende únicamente de apartar un tiempo específico para ello. La creatividad es un proceso que puede surgir en cualquier momento y lugar, y muchas veces es resultado de experiencias, pensamientos y momentos de inspiración espontáneos.
Es importante fomentar un ambiente propicio para la creatividad en todos los aspectos de nuestra vida, no solo dedicando un tiempo específico para ello. .
Tip 1: Nutre tus rutinas diarias cuando estás en momentos de creación.
Esto te servirá para buscar inspiración. Si, por ejemplo, estás trabajando en algún texto, lee libros relacionados, consulta artículos, busca pequeños poemas, crea una lista de canciones que te resulte inspiradora para tu tema. Sobre todo, asegúrate de dejar tiempo para que tu mente divague y se relaje. Ya sabemos que muchas veces las nuevas ideas las tenemos en la ducha, o fregando los platos.
También te recomiendo llevar contigo una libreta a todos lados para anotar esas chipas que surgen en tu cotidiano.
Mito 2: Hacer cosas creativas: escribir, dibujar, fotografiar, son procesos estáticos y ocurren (Solo) cuando estamos quietas.
X Falso.
Mover el cuerpo:
Hacer cosas creativas no necesariamente implica estar quietas. La creatividad puede surgir en movimiento, en interacción con el entorno, en la experimentación y la improvisación.
Tip 2: Caminar estimula la creatividad.
Existe en el imaginario colectivo la idea de la manzana de newton que le caía en la cabeza mientras estaba recostado tranquilamente en el césped.
Pero, como nos cuenta el escritor Jorge Carrión:
«Aunque el mito del momento eureka por antonomasia, la manzana sobre la cabeza de Newton, sea estático, lo más probable es que la lenta sedimentación de reflexiones e ideas que conduce a la idea definitiva tuviera lugar en la mente del científico, parlamentario, inventor y alquimista inglés, hijo de campesinos, durante sus traslados. De hecho, muchos de sus experimentos sobre la luz y la electricidad los realizó en movimiento ‒a menudo a la carrera.»
El movimiento nos ayuda a que el pensamiento creativo sea capaz de expandirse.
Caminar puede estimular nuestro cuerpo de manera que aleja el agotamiento mental y recarga energías.
Cuando estamos caminando, debido a que no tenemos que dedicar mucho esfuerzo consciente al acto de caminar, nuestra atención es libre para divagar, superponiendo el mundo ante nosotros con un desfile de imágenes del teatro de la mente. Este es precisamente el tipo de estado mental que los estudios científicos recientes han vinculado a ideas innovadoras y momentos de inspiración.

Mito 3: la creatividad está reservada a personas especiales que nacieron con un «don divino».
X Falso
No hace falta ser un "genio":
La creatividad es una habilidad que puede desarrollarse y cultivarse en cualquier persona, al ser capaces de unir ideas para crear algo que antes no existía, somos capaces de desarrollar esa creatividad en cualquier área de nuestra vida.
Tip 3: Evita la comparación y huye del perfeccionismo.
Compararse con los demás o tratar de ser perfecta solo te llevará a sentirte frustrada y desmotivada. La raíz del perfeccionismo suele manifestarse como miedo al fracaso o a la reticencia a cometer errores.
Ninguna de las personas que admiras y cuyo trabajo utilizas como referencia tuvieron procesos lineales ni estuvieron exentos de desafíos. Precisamente la diferencia entre las personas que llegan al final de un proyecto y las que no, es que logran encontrar soluciones creativas a sus bloqueos.
Mitos y cómo superar los bloqueos creativos.
Las ideas son redes, se conectan unas con otras. Busca inspiración en distintos lugares.
Tu propia imaginación es el lugar más nutritivo.
Intenta limitar el uso de redes sociales y de espacios que suban la dopamina, porque tienden a dormir la creatividad, abrumando el cerebro con información.
Crear algo nuevo es algo que hacemos todos los días. Puede ser una conversación, un plato de comida o encontrar la solución a algún problema cotidiano. Aprovecha estos momentos para trabajar la confianza.
Las ideas originales no existen. Mezcla, reutiliza, roba.
La procrastinación es parte del proceso. La creatividad no es lineal.
Presta atención a la vida. Mantén tu mirada en lo pequeño y practica el asombro.
Recibe las cartas
De la newsletter de Mirada cursiva
Ahora revisa tu bandeja de entrada 🙂
Has recibido un mail para confirmar tu correo, si no lo encuntras revisa en promociones.